Conoce por qué en algunas personas ésta bebida provoca una necesidad de ir al baño
Un estudio, publicado en 1990 en el diario Gut, descubrió que el café induce a una respuesta gastrocólica en ciertos individuos minutos después de haber consumido la bebida. A pesar de que la investigación no pudo identificar la causa exacta de esta respuesta, los investigadores crearon la hipótesis de que el café, de alguna forma afecta el tejido epitelial que recubre el estómago y el intestino delgado. (Conoce los beneficios del café)
La investigación también descubrió que el café promueve la liberación de la gastrina, una hormona producida dentro del estomago conocida por aumentas la actividad motora del colon. Como esta área es la más cercana al recto, los científicos concluyeron que el aumento de actividad podría ser el responsable de los efectos laxativos del café.
Tanto el café regular como el descafeinado contienen exorfinas capaces de unirse a los receptores de opiáceos. Los receptores de opiáceos, en el cerebro y dentro de la pared del intestino, regulan efectos importantes sobre la motilidad colónica.
Parecería contradictorio el hecho de que tomar café, que ha sido considerado como un diurético, pueda resultar en movimientos intestinales. Después de todo, la deshidratación es una causa común de la constipación. Pero en los últimos años, la ciencia ha demostrado que el café no tiene las propiedad diuréticas que se le atribuyen. (Café reduce riesgo de depresión)
Un estudio del 2003 publicado en el diario Journal of Human Nutrition and Dietetics descubrió que una fuerte tolerancia para las propiedades diuréticas del café se desarrolla a menudo en individuos que regularmente consumen la bebida. De hecho, los autores del estudio, descubrieron que la dosis de cafeína contenida en aproximadamente dos tasas de café no afecta la cantidad de orina excretada por el cuerpo en un día cualquiera.
Crédito de la imagen: Cristoph / Pixabay