La fuerza mecánica producida por el oleaje marino, o energía undimotriz, puede ser transformada en electricidad gracias a tecnologías que no contaminan. Este tipo de energía proporciona una alternativa eficiente a la transmisión a larga distancia o al desarrollo de la generación de electricidad en regiones con restricciones terrestres.
Fuertes marejadas
La infraestructura para explotar dicho movimiento es viable en partes del mundo donde normalmente hay fuertes marejadas, como las costas septentrionales de Canadá, Australia y el Sur de África.
Cabe mencionar que la energía undimotriz difiere de la mareomotriz, que aprovecha la fluctuación vertical de las mareas, pues la primera depende de la fricción y presión ejercidas por el viento en las aguas costeras.
La marejada es el movimiento marítimo inducido por el viento que hace contacto con el mismo de forma directa, esto genera olar con una medida de 1.5 a 2.5 metros de alto
Actualmente existen pocas instalaciones que aprovechan la energía undimotriz, entre las que destacan:
El proyecto de Carnegie Wave Energy en Perth, en Australia Occidental, quien se convirtió en la primera planta comercial del mundo, la cual aprovecha la fuerza de las olas en la turbulenta costa de Perth, mediante tecnología basada en boyas.
El Transformador Terrestre de Energía Marina (LIMPET, por sus siglas en inglés), es una cámara de concreto reforzado acoplada al alud continental del norte de Escocia, que al llenarse de agua expulsa aire con suficiente velocidad para activar una turbina conectada a un generador eléctrico con una potencia de 500 kilovatios. El LIMPET fue desarrollado por la compañía Voith Hydro Wavegen.
El Wave Hub es una Terminal eléctrica submarina alimentada por la corriente de boyas electromagnéticas adheridas al suelo marino con cables interconectados, y produce una corriente de hasta 50 megavatios. La Terminal, ubicada en Cornwall, Inglaterra, fue creada por la Agencia de Desarrollo Regional de ese país.
El Oyster 2 usa un mecanismo inspirado en una ostra es una barrea metálica cuyo movimiento, similar a un pedal, activa un pistón hidráulico que bombea agua a una turbina hidroeléctrica capaz de producir hasta 2.4 megavatios de potencia continua. Este mecanismo, construido por Aquamarine Power Ltd., fue instalado en el hecho marino del norte de Escocia a inicios de 2011.

Ventajas de la energía undimotriz
- Se trata de una energía totalmente limpia.
- Tanto las olas como las mareas se pueden predecir.
- No ocasiona gases de efecto invernadero.
- No causan daños al medio ambiente
- Es una fuente inagotable.
- Su costo es bajo, ya que no precisa de combustible.
- No hay riegos para quienes trabajan generando esta energía.