Estudio ha mostrado por primera vez que se puede llevar un entrenamiento para ver letras del alfabeto con colores, simulando las experiencias sinestésicas
Un nuevo estudio, de la Universidad de Sussex, en el Reino Unido, ha mostrado por primera vez que las personas pueden ser entrenadas para ?ver? las letras del alfabeto como colores en una forma que estimula la forma en que las personas que tienen sinestesia experimentan el mundo.
La sinestesia es una condición neurológica poco comprendida en la que algunas personas (aproximadamente 1 de cada 23) experimenta una superposición de las sensaciones. Pueden saborear palabras, asociar sonidos con distintos colores y ver letras o números como colores específicos. (Conoce más acerca de la sinestesia)
El equipo de investigadores reclutó a 14 participantes para formar parte de un curso de nueve semanas en donde realizaron ejercicios que les enseñaron 13 asociaciones entre los colores y letras durante media hora al día.
Al final del curso de nueve semanas, la mayoría de los voluntarios tenía experiencias extrañas en las que veían el texto en el mundo real, en señales de tráfico, por ejemplo, al ver una señalización toda la palabra aparecía en un color acorde al entrenamiento.
Además de pasar varias pruebas de laboratorio de sinestesia, nueves de los 14 voluntario reportaron ver letras en colores al leer texto ordinario negro. Varios participantes estaban teniendo efectos para la quinta semana, algunos verían letras de colores en el día a día.
Tan solo tres meses después de haber obtenido terminado el curso, sus habilidades sinestésicas comenzaron a desvanecerse y los participantes dejaron de ver los efectos del entrenamiento.
Uno de los descubrimientos más importantes del estudio fue que los individuos que tomaron el curso tuvieron un aumento en su cociente intelectual de aproximadamente 12 puntos. La mayor implicación de la investigación es que el entrenamiento perceptual puede brindar una nueva forma de experimentar el entorno.
Los resultados, publicados en el diario Scientific Reports, podrían derivar en la creación de herramientas clínicas de formación cognitiva para ayudar al funcionamiento mental de grupos vulnerables.