¿Atraemos al mismo tipo de pareja? En varias ocasiones al terminar una relación tendemos a tropezar con la misma piedra una y otra vez. ¿Existe alguna respuesta del por qué?
El cerebro, el principal culpable
La ciencia cognitiva asegura que a nuestro cerebro le cuesta mucho salirse de las vías neuronales que se crean a medida que hacemos cosas, bien o mal.
Y al parecer, en el ámbito sentimental también perseveramos errando y errando por el mismo camino, según señala un equipo de psicólogos sociales de la Universidad de Toronto (Canadá) que ha analizado las formas de ser de las parejas pasadas y presentes de 332 personas.
También lee: ¿POR QUÉ LAS PERSONAS SE QUEDAN EN RELACIONES QUE NO LOS SATISFACEN?
En su estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, los expertos sostienen que solemos acabar con el mismo tipo de pareja con atributos similares, a pesar de nuestras intenciones y vivencias.
Los tímidos repiten más. “Cuando una relación termina, resulta común achacar la ruptura a la personalidad de la expareja y decidir salir con un tipo diferente de persona”, afirmó Yoobin Park, autor principal del trabajo.
“Nuestra investigación sugiere que existe una fuerte tendencia a seguir saliendo con personas de caracteres parecidos”, añadió.
Con excepciones: los individuos más extrovertidos o abiertos a nuevas experiencias son menos proclives a mantener el patrón.

También: ¿POR QUÉ LOS NARCISISTAS QUIEREN HACER CELOSOS A SUS PAREJAS?
Estilos de apego
Entre otros factores, la psicología relaciona este comportamiento con los mecanismos de defensa y estilos de apego que desarrollamos durante la infancia y que, a su vez, influyen posterior y permanentemente en la elección de los compañeros sentimentales.
El contexto también resulta clave en el desarrollo de lo que llamamos nuestro “tipo”, según otro trabajo realizado por facultativos de diversas universidades estadounidenses.
En ese sentido, nuestras opciones románticas están limitadas por los círculos en los que nos movemos, las escuelas a las que asistimos y los lugares que habitamos. Esas circunstancias moldean nuestras preferencias, incluidas las físicas.
También: LA CIENCIA DETRÁS DE LAS RELACIONES FELICES
Texto publicado en especial SALUD Y CUERPO HUMANO. Muy Interesante México, 2019
