Son muchas las cuestiones que preocupan a los ecologistas acerca de la fracturación hidráulica
Son muchas las cuestiones que preocupan a los ecologistas acerca de la fracturación hidráulica. Sin embargo, un nuevo estudio revela que los terremotos no deben ser una de ellas. Esta técnica de extracción de gas puede representar riesgos para el medio ambiente y la salud, más probablemente no hará temblar la Tierra.
Investigadores del Instituto de Energía, de la Universidad de Durham en Reino Unido, estudiaron 198 casos registrados de sismos ocasionados por actividad humana desde 1929. Únicamente tres de ellos se pueden atribuir a la fracturación hidráulica. El más grande, ocurrido en 2011 en Horn River Basin en Canadá, alcanzó una magnitud de 3.8 en la escala de Richter.
La fracturación hidráulica se ha convertido en un método común para extraer el gas natural atorado en las formaciones rocosas. Una mezcla de agua, arena y químicos es inyectada a presión en el subsuelo para quebrar las rocas sedimentarias y liberar el combustible. En cada operación se utilizan hasta 30 millones de litros de agua y más de 150 mil litros de químicos.
Al finalizar el proceso, se obtienen aproximadamente 300 mil barriles de gas natural al día, más se liberan químicos tóxicos a la atmósfera. Incluso se pueden llegar a contaminar pozos de agua subterránea. Se han registrado casos de daños respiratorios, sensoriales y neurológicos a causa de la ingesta de agua contaminada.
De acuerdo al profesor Richard Davies, quien estuvo involucrado en el estudio, la mayoría de las fracturas liberan una cantidad de energía equiparable, o incluso menor, a la creada cuando alguien brinca de una escalera al suelo. Por lo tanto, nunca será una causa sísmica tan importante como la minería o la construcción de presas.
Para eliminar por completo el riesgo de causar terremotos, las compañías de exploración de combustibles deben poner cuidado de no taladrar cerca de las fallas tectónicas. Mediante imágenes sísmicas 3D, fácilmente se pueden evitar las áreas riesgosas. Sin embargo, actualmente no es un requerimiento legal.