Debido a las fallas tectónicas de la región de Nepal, es propenso a terremotos, incluso de mayor magnitud al sucedido el pasado 25 de abril
Hace más de 25 millones de años, la India, que era una isla separada se estrelló contra Asia. Las dos masas terrestres siguen colisionado y siendo empujadas la una contra la otra a una velocidad de 3 a 5 centímetros por año. Éstas fuerzas han creado los Himalayas, la región montañosa con las cumbres más altas del mundo, y también generado devastadores terremotos.
Los expertos han advertido el peligro a las personas en Katmandú por décadas. La cifra de muertes en Nepal, debido al terremoto del pasado 25 de abril, era prácticamente inevitable debido a la tectónica, la geología local que empeoró el movimiento y la laxa construcción de edificios capaces de soportar un movimiento de tal magnitud.
La organización sin fines de lucro, GeoHazards International, que busca preparar a regiones más vulnerables y de escasos recursos, como Nepal, para desastres, había hecho la observación que la región ha sufrido fuertes terremotos aproximadamente cada 75 años. En 1934 más de 10,000 personas fallecieron en un terremoto de magnitud 8.1 al este de Nepal, en 1988 un temblor de 6.8 grados Richter produjo más de 1,000 muertes.
Erick Kirby, geólogo de la Universidad estatal de Oregón, afirmó que el terremoto del sábado pasado no liberó toda la presión sísmica reprimida en la región del noroeste de Katmandú, de acuerdo con un monitoreo con GPS y estudios geológicos, se necesitan liberar de 10 a 15 metros de movimiento, mientras que el devastador temblor del 25 de abril creo un movimiento de tres metros.
Nepal es una de los lugares del mundo más propensos a terremotos debido a que reside sobre la colisión de dos placas tectónicas. Tanto India como Asia son cortezas continentales, con la misma densidad promedio. Por lo que en lugar de que una se hunda bajo la otra, la corteza terrestre se arruga. La mayoría de la energía producida por la colisión se carga en las fallas sísmicas como presión elástica debido a que las fallas están pegadas. La carga sobre las fallas es como comprimir un resorte; un terremoto libera a energía acumulada en una forma similar en la que un resorte cede a la presión.
Los expertos piensan que un terremoto de magnitud 7.8 no es capaz de liberar toda la presión entre India y Asia. Para acomodar el movimientos de las placas tectónicas se necesitaría de decenas de temblores de magnitud 7, unos cuantos de magnitud 8 o uno de magnitud 9 (la energía liberada en un terremoto aumenta por un factor de 30 con cada punto adicional de magnitud).
Crédito de la imagen: Ivan Castaneira/ZUMA Press/EFEVISUAL

