Científicos han hallado la razón de por qué la ansiedad de hacer algo frente otras personas te hace fallar
Gabriel Rojas Hruska / Flickr
¿Alguna vez has ensayado un truco y al intentar mostrárselo a alguien más simplemente no te sale? Los músicos, deportistas o cualquiera que haya presentado un examen oral lo sabe, la ansiedad de ser observado puede tener efectos desastrosos en el desempeño.
Ahora, neurocientíficos de la Universidad de Sussex y de la Escuela de Medicina de Brighton y Sussex, han identificado el sistema de red cerebral que causa que fallemos justo cuando menos queremos, al determinar con precisión el área cerebral que causa los percances en el rendimiento por medo de un experimento utilizando IRMf (imágenes por resonancia magnética funcional).
Investigaciones previas han mostrado que las personas suelen ejercer más fuerza cuando saben que son observados. Por ejemplo, los pianistas inconscientemente presionan las teclas más fuerte cuando tocan frente una audiencia que comparados cuando tocan solos.
En el nuevo estudio, la actividad cerebral de los participantes fue monitoreada mientras llevaban a cabo tareas que requerían que ejercieran una cantidad precisa de fuerza al sostener un objeto. Durante el experimento, los participante veían una grabación de dos personas que ellos pensaban estaban evaluando su desempeño, después repetían la tarea mientras veían un video de dos personas que parecían estar evaluando el desempeño de alguien más.
Los participante reportaron haberse sentido más ansiosos cuando pensaban que estaban siendo observados. Bajo ésta condición, sujetaban más fuerte el objeto sin darse cuenta. Los resultados de los escáneres mostraron que un área del cerebro que nos ayuda a controlar nuestras funciones sensoriomotores ? la corteza inferior parietal (IPC) ? se desactivaba cuando los individuos se sentían en observados.
De hecho, esta parte del cerebro trabaja en conjunto con otra región ? el surco temporal superior posterior (pSTS) ? para formar lo que los científicos se refieren como la red de acción-observación. Sistema involucrado en los procesos de ?mentalización? por los que inferimos lo que otras personas están pensando, basándonos en sus expresiones faciales y la dirección de su mirada.
Entonces el pSTS transmite la información con el IPC, lo que genera acciones motrices apropiadas. Si sentimos que nuestro observador quiere que nos vaya bien, entonces lo haremos bien. Pero si captamos señales negativas, nuestro IPC se desactiva y nuestro desempeño falla.
Los hallazgos, reportados en el diario Scientific Reports, podrían ayudar en el desarrollo de tratamientos y terapias más efectivas para quienes padecen ansiedad de desempeño.
Por lo pronto los investigadores sugieren que para aumentar la confianza antes de una actuación se puede buscar presentarse primero frente a personas que te van a apoyar, como la familia y amigos que sabes que quieren que te vaya bien y te aplaudirán mucho. Una experiencia así te puede ayudar a inducir una patrón de activación deseada en el cerebro y mejorará tu auto confianza.