En lo que hoy es Argentina investigadores descubrieron rastros de la primera planta y en el sur de Australia el fósil de esponja más antiguo
La primera planta terrestre, según hasta el momento se tiene evidencia, se desarrolló en la región noroeste de lo que hoy es Argentina, hace unos 472 millones de años. Científicos argentinos y de Bélgica encontraron en fósiles cinco tipos de esporas, que denominaron ‘criptoespora’, en muestras de sedimentos en la cuenca de Río de las Capillas, provincia de Jujuy, a 1,500 kilómetros al noroeste de Buenos Aires. Sería la antecesora de todas las plantas terrestres que se desarrollarían después, y la primera que evolucionó de las plantas marinas, conocidas como ‘microplancton’.
A la izquierda, Criptoesporas de la primera planta terrestre; a la derecha, fósil del primer animal terrestre
En cuanto a los animales, se considera que fue una esponja marina con forma irregular que medía medio centímetro y vivió hace unos 650 millones de años en lo que actualmente es el sur de Australia. Investigadores de Estados Unidos encontraron pruebas fósiles y crearon modelos en tercera dimensión.