Estudio ha demostrado que millones de hombres modernos descienden de 11 líderes de dinastías asiáticas
Genetistas, de la Universidad de Leicester, en el Reino Unido, han descubierto que millones de hombres asiáticos modernos descienden de únicamente 11 poderosos líderes dinásticos que vivieron hace 4,000 años, incluyendo al guerrero y conquistador mongol Genghis Khan.
El estudio, que fue publicado en la revista European Journal of Human Genetics, examinó al cromosoma Y (sólo presente en hombres), el cual es heredado de padres a hijos, en más de 5,000 hombres asiáticos pertenecientes a 127 poblaciones distintas.
La mayoría de los tipos de cromosoma Y son bastante raros, pero el equipo descubrió 11 tipos que resultaron ser bastante comunes a lo largo de la muestra y estudiaron sus distribuciones e historias.
Dos linajes masculinos habían sido descubiertos con anterioridad, y habían sido adjudicados a la conocida figura histórica de Genghis Khan, y a otra menos conocida, Giocangga. El equipo de Leicester descubrió vínculos genéticos a través de una cadena de antepasados masculinos tanto a Genghis Khan como a Giocangga, admás de otros nueve líderes dinásticos que tuvieron su origen a lo largo de Asia entre el 21,000 a.C. y 700 d.C.
Los investigadores afirman que los linajes más jóvenes se originaron en los últimos 1,700 años, y se encuentran en las poblaciones nómadas pastorales, quienes podrían haber esparcido sus cromosomas Y a través de un amplio territorio. Para que estos linajes sean tan comunes, sus poderosos fundadores debieron de haber tenido muchos hijos varones de muchas mujeres, y transmitir su condición, así como su cromosoma Y, a ellos. Los sucesores, probablemente también tuvieron muchos hijos. Amplificando el efecto a través de varías generaciones.
Sin embargo, los autores afirman que identificar a los ancestros responsables de estos linajes sería casi imposible, ya que deberían de extraer sus restos y analizar su antiguo ADN. Esto aún no ha sido realizado, por lo que la evidencia, aunque convincente, permanece circunstancial.

