Estudio demuestra si los horarios de comida son tan importantes como los alimentos que se ingieren
Un nuevo estudio, del Instituto Salk, en California, ha descubierto que si vas a tomar un tentempié es mejor hacerlo de día, que en la horas previas al sueño.
La investigación añade información con respecto a controlar el peso, mostrando que la hora en la que comes puede ser tan importante como lo que comes. En otras palabras, restringir tu horario alimenticio a un lapso de entre 9 y 12 horas puede ayudarte a evitar el colesterol alto, la diabetes y la obesidad. (Extracto de espinaca para bajar de peso)
Para el estudio, los investigadores sometieron a caso 400 ratones, que variaban de un peso normal a obesidad, a una gama de dietas y restricciones de horario. Descubrieron que sin importar el peso original de los ratones, que tipo de comida consumieron, y cuántas calorías consumieron, aquellos que se alimentaron en un periodo de 9 a 12 horas subieron menos de peso que los que comían sin horarios específicos.
Los científicos también analizaron el efecto que tiene tomarse un descanso de una dieta restringida, por ejemplo durante el fin de semana, en la salud de los ratones. Observando un efecto mínimo, los ratones que fueron alimentados libremente en el fin de semana tuvieron un resultado muy similar a los que llevaron a dieta con horario restringido durante 7 días a la semana.
Otro resultado también mostró que revertir los hábitos alimenticios sin restricciones también puede revertir el aumento de peso. Los ratones que ganaron peso después de poder comer a cualquier hora, posteriormente fueron puestos a un dieta un lapso de tiempo de 9 horas. Comieron la misma cantidad de calorías que antes, sin embargo bajaron el 5% de su peso en solo unos días.
En caso de que el sistema funcione con humanos, entonces incluso quienes tienen problemas en mejorar su alimentación podrían mejorar su salud al restringir los horarios de la ingesta.
Los resultados fueron publicados en el diario Cell Metabolism.