Ante los fenómenos naturales o conflictos violentos se ha creado una tecnología de auxilio a refugiados
Perder el hogar, la escasez de alimentos, de agua o medicinas, ha llevado a desarrollar tecnología de emergencia que utilizan las organizaciones humanitarias con el propósito de preservar la vida de miles de personas. Estoso son algunos de los inventos:
Hospital inflable. Lo conforman varias tiendas y es de un material parecido al de los botes salvavidas. Se levanta en menos de dos días e incluye sala de operaciones, habitaciones de emergencia y de terapia intensiva. Desde 2005 los usa Médicos sin Fronteras.
Carpa solar. Estas carpas, de FTLSolar, son llamadas ‘powermods’ y forman una estructura con paneles fotovoltaicos de película fina que generan electricidad, utilizable para cargar baterías, alimentar unidades médicas o alimentar refugios temporales.
Convertidor de agua potable. Cuando no hay agua embotellada, este tubo purificador LifeStraw mata las bacterias y los parásitos en un cartucho con millones de poros limpiadores. Hay una versión que se coloca en una fuente, además de las tabletas para purificar agua.
Refugio prefabricado. Al Concrete Canvas Shelters sólo basta rociarlo con agua y en 24 horas es un refugio de hormigón con todo y chapa, no es flamable, dura años y es fresco.
Alfombra de luz. Kva Matx es portátil, hecha con aluminio, textil, pet reciclable, base fotovoltaica flexible y semiconductores.
Aldea global. Estas viviendas están fabricadas con una triple pared laminada y cartón.
Mosquitero repelente. PermaNet es una tela de poliéster impregnada con insecticida que permanece incluso después de varias lavadas. Se utiliza en situaciones en que hay peligro de malaria.
Rueda para agua. Q Drum facilita la tarea de transportar agua a grandes distancias en caso de sequía. Su capacidad es de 50 litros y no tiene partes móviles que se puedan romper, además son apilables.
¿Qué te parecen estos inventos?