Y por qué es muy importante que lo hagas?
Arlington County / Flickr
Lavar tus manos es una forma de eliminar posibles microbios potenciales. ¿Pero existe una única manera correcta de hacerlo?
Esto es lo que un equipo de investigadores del Reino Unido intentaron descubrir en un estudio publicado a inicios del mes en el diario Infection Control & Hospital Epidemiology. El equipo comparó dos métodos distintos de lavado de manos: uno de seis pasado recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y un método de tres pasos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de E.U.A. (CDC).
La diferencia reside en las partes en las que nos tallamos las manos. El método de tres pasos detalla aplicar un sanitizante con alcohol (que puede ser utilizado en vez de jabón) en las palmas y frotarse las mandos, restregándolo por todas as superficies y proseguir hasta que estén secas.
El método de seis pasos cubre seis partes distintas de la mano, yendo de palma a palma, frotar los pulgares y utilizar el sanitizante (ya sea jabón o desinfectante en gel a base de alcohol) entre los dedos. Ésta forma toma cerca de 42.5 segundos mientras que el primero solo toma 35 segundos.
Lavarse las manos ? especialmente dentro de los hospitales ? es clave para evitar que se propaguen infecciones. Para analizar cual de los dos métodos era más efectivo, los investigadores observaron los hábitos de lavado de mano de 42 doctores y 78 enfermeras en un hospital en Escocia. A la mitad se le asigno el método de los tres pasos y la otra mitad el de seis.
Después de interactuar con pacientes, los investigadores colectaron una muestra de los voluntarios para checar sus conteos bacterianos y descubrieron que el método más efectivo es el de los seis pasos de la OMS. Aquellos que lo utilizaron tuvieron un 21% menos bacterias que los del método de los tres pasos.
¿Quieres saber si tu forma de lavarte las manos es correcta? Estos son los pasos recomendados por la OMS:

