Conoce la cadena de reacciones químicas que producen el ardor en los ojos, precedido por el llanto al cortar este alimento
Las cebollas aportan numerosos beneficios a la salud, desde prevenir el cáncer y los accidentes cerebrovasculares hasta aliviar el dolor de la artritis y mantener una buena digestión. Sin embargo, alguna vez te has preguntado, ¿por qué te hacen llorar al cortarlas?
Este alimento contiene una molécula llamada trans-(+)-S-(1-propenil)-L-cisteina sulfóxido. Al rebanar una cebolla fresca, el cuchillo desgarra sus células liberando su contenido, dentro del cual se encuentra también una enzima que recibe el nombre de alinasa.
La reacción química generada por la mezcla de éstos elementos produce un gas hecho a base de sulfuro, llamado propanotial-S-óxido . Una vez que este gas hace contacto con la cobertura acuosa del ojo humano, forma un ácido sulfúrico que irrita al ojo, poniendo a funcionar las glándulas lagrimales. (¿Cuál es la función fisiológica del llanto?)
Estas partes del ojo se encargan de producir lagrimas de reflejo en respuesta a cuerpos extraños, tales como el polvo, una pestaña o alguna sustancia que irrite la córnea. En este caso el irritante ácido sulfúrico.
Alejar la cara de la cebolla, cortarla sobre una corriente de agua o colocar un vaporizador puede ayudar a dispersar los gases, evitando así el lagrimeo. (¿Por qué llorar produce escurrimiento nasal?)