Las mujeres que fuman y presentan un perfil genético específico podrían tener una mayor probabilidad de dar a luz a gemelos
Madres afroamericanas que fuman y cumplen un perfil genético específico tienen una mayor probabilidad de tener gemelos, de acuerdo con un equipo de investigadores de la Universidad del Sur de Florida y la Universidad de Illinois, en Estados Unidos.
Al investigar los factores genéticos y ambientales responsables de que una madre tenga gemelos, los científicos descubrieron que el tabaquismo entre las mujeres que poseían un polimorfismo de un solo nucleótido (SNP) del gen TP53 aumentaba su probabilidad de tener gemelos. Un SNP es una ligera variación de un nucleótido en el código genético de un individuo y puede ser común en un grupo étnico específico.
Sabiendo que la nicotina puede inhibir la síntesis de estrógenos (hormonas producidas durante el embarazo), los científicos se preguntaron si existía un vínculo entre el tener gemelos, el tabaquismo y el perfil genético de la madre. Tras estudiar a 337 mujeres afroamericanas quienes habían dado a luz a gemelos o a infantes con un peso extremadamente bajo, confirmaron sus sospechas.
Los resultados son particularmente interesantes ya que, en contraste, se ha establecido una relación entre el tabaquismo, la infertilidad y el aborto natural. Mientras que el fumar puede tener efectos nocivos sobre la fertilidad en varios genotipos, en las mujeres de algunos genotipos específicos puede aumentar sus probabilidades de tener gemelos.
Esto se debe a que TP53 juega un papel en la reproducción de la madre, influyendo en la implantación del embrión. Tanto el gen como el tabaquismo trabajan en conjunto para alterar el equilibrio normal que conduce a la gestación de un solo bebé, por lo que es más común que se implantes dos embriones.
El estudio ha sido publicado en American Journal of Human Biology.