Si un alimento cae al suelo y es recogido antes de 5 segundos, ¿aún es sano comerlo?
Seguramente todos hemos escuchado (y probablemente alguna vez aplicado) la “regla de los 5 segundos”; si la comida cae al suelo y es recogida en un lapso menor a 5 segundos aún puede ser consumida, pues no ha habido tiempo suficiente para que las bacterias infecten el alimento. A pesar de ser un conocimiento popular, esta regla es completamente falsa.
En 2003, la estudiante de la Universidad de Illinois, Jillian Clarke, probó lo erróneo de este mito por primera vez. Cubrió mosaicos con la bacteria E.coli y posteriormente depositó sobre ellos dulces y galletas. Descubrió que los microorganismos se adherían a la comida en mucho menos de cinco segundos. Curiosamente, también encontró que las mujeres solían comer alimentos que habían caído al piso más a menudo que los hombres.
¿Exactamente cuántas bacterias contaminan la comida cuando cae al suelo? Para descubrirlo, investigadores de la Universidad Clemson en Carolina del Sur condujeron un peculiar experimento en 2007. Cubrieron con salmonella diferentes superficies, entre ellas mosaico, madera y alfombra para determinar cuánto tiempo podía sobrevivir la bacteria en distintos entornos. Posteriormente, colocaron rebanadas de pan sobre cada superficie.
Descubrieron que la salmonella podía sobrevivir en todas las superficies hasta por cuatro semanas, prosperando especialmente bien en la alfombra. En cuanto más tiempo estaba en contacto el pan con el suelo, mayor era la cantidad de gérmenes transferidos. Después de tocar el suelo durante 5 segundos, contraía entre 150 y 8 mil bacterias. Tras un minuto, la cantidad de gérmenes se multiplicaba 10 veces. Considerando que únicamente 10 cepas de salmonella son suficientes para provocarnos una infección, queda claro por qué no hay que comer alimentos que han caído al suelo.