El mariachi es una música tradicional y elemento fundamental de la cultura del pueblo mexicano. Un grupo tradicional lo componen dos o más músicos vestidos con indumentaria regional, inspirada en el traje de charro, que interpretan canciones acompañándose con instrumentos de cuerda. Las orquestas ‘modernas’ incluyen trompetas, violines, vihuelas y guitarrones, y suelen tener cuatro o más músicos.
Su vasto repertorio abarca canciones de las diferentes regiones de México, jarabes, minués, polkas, valonas, chotis, valses, serenatas, corridos (baladas típicas que relatan combates, hazañas e historias de amor) y canciones tradicionales de la vida rural.
La música mariachi moderna ha adoptado otros géneros musicales como la ranchera, el bolero ranchero, e incluso la cumbia colombiana. Las letras de las canciones hablan del amor a la tierra, la ciudad donde se vive, el país natal, la religión, la naturaleza, las mujeres mexicanas y la pujanza del país.
El aprendizaje de oído es el principal medio de transmisión de esta música (las técnicas se heredan de padres a hijos), así como las festividades religiosas o civiles. La música mariachi transmite valores que fomentan el respeto del patrimonio natural de las regiones mexicanas y de la historia local, tanto en español como en las diversas lenguas indígenas del oeste del país.
El mariachi es Patrimonio de la Humanidad
En noviembre del 2011 la Unesco reconoció al mariachi como parte de la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La importancia del patrimonio cultural inmaterial no estriba en la manifestación cultural en sí, sino en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten entre generaciones. Pese a su fragilidad, es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización; su comprensión contribuye al diálogo entre culturas y promueve el respeto hacia otros modos de vida.
México ya cuenta con varios elementos culturales inscritos en la lista, entre ellos ceremonia de los Voladores de Papantla o la cocina tradicional mexicana, que fue incluida en 2010.
México ya cuenta con varios elementos culturales inscritos en la lista, entre ellos ceremonia de los Voladores de Papantla o la cocina tradicional mexicana, que fue incluida en 2010.