Antes de aprender a cultivar, el hombre ya realizaba reuniones muy bien organizadas; la más antigua de la que hay evidencia fue antes de Neolítico
El de la celebración más antigua que se tiene evidencia, en tiempos anteriores al Neolítico, incluyó carne de tortuga y reses; el motivo del ágape fue un funeral. En una cueva en lo que hoy es el norte de Israel, unos 35 hombres y mujeres se reunieron para degustar, a la par del ritual de enterramiento, al menos 71 tortugas y tres reses salvajes, que fueron ‘cocinadas’ (el fuego ya era más que dominado) y los restos, caparazones y huesos despiezados, depositados en dos hoyos excavados. En uno, los caparazones fueron colocados debajo, alrededor y encima de los de lo que, estiman los investigadores, fueron los restos de un chamán cuyo cuerpo también fue quemado.
Eso fue hace unos 12,000 años, cuando aún no surgía la agricultura, exactamente en la actual Galilea. Todavía no se precisa con seguridad cuándo comenzaron a realizarse festejos comunitarios, un comportamiento social universal, ni tampoco la razón, aunque se cree que un factor importante fue el crecimiento de la población, pues a principios de la Edad de Piedra sólo pequeños grupos de movían en busca de nuevas fuentes de alimentos. Las celebraciones públicas, explica Natalie Munro, la autora de la investigación, reforzaban los lazos comunitarios porque, en tiempos aún más remotos, ante un problema bastaba levantarse y emigrar a otra parte. ¿Qué te parece?