Conocido como el “rey”, el león (Panthera leo) es una especie vulnerable y, en su ámbito de distribución africano, a lo largo de las dos últimas décadas ha sufrido un declive de las poblaciones, posiblemente irreversible, de entre un 30 % y un 50 %.
Solo hay una especie: la Panthera leo , sin embargo, existen varias subespecies de leones. Por ejemplo, el león asiático.
Hábitat
El león vive en una amplia gama de hábitats de sabanas africanas: Angola, Botswana, Mozambique, Tanzania, la República Centroafricana, Sudán del Sur y otras partes del África subsahariana. Pero también en una zona reducida del noreste de la India, quienes son una especie muy vulnerable pues antiguamente habitaban en otras partes del mundo de las que han ido desapareciendo.
Con una gran base de presas y suficiente cobertura disponible. En estos hábitats óptimos, los leones son el segundo depredador grande más abundante, después de las hienas manchadas Crocuta crocuta.
Solo una pequeña población de la subespecie del león asiático permanece en el Bosque Gir del noroeste de la India.
Fuerza y fortaleza
Una abundante y frondosa melena rodea su cara y se extiende por el cuello del rey –solo los machos la poseen ––, este es su rasgo más característico y único en la familia de los félidos. La duración y el color de la melena de un león están determinados por la edad, la genética y las hormonas.
Tienen cuerpos fuertes y compactos, patas delanteras, dientes y mandíbulas poderosos para derribar y matar presas. Los leones jóvenes tienen manchas de luz en sus abrigos que desaparecen a medida que crecen.
Sin sus abrigos, los cuerpos de leones y tigres son tan similares que solo los expertos pueden diferenciar.
Las leonas son las encargadas de salir a cazar mientras los machos defienden el hogar y a sus crías.
Suelen comer grandes mamíferos como ñus, cebras, búfalos, entre otros. Pueden llegar a vivir aproximadamente unos 15 años.
El león africano tiene 1.5 a 2 metros de largo desde su cabeza hasta su grupa, y su cola mide entre 67 a 100 centímetros. Su peso ronda los 120 y 191 kilogramos. Son veloces, puede llegar a los 85Km / h.
Por otra parte, los leones asiáticos tienden a ser mucho más grandes, según la World Wildlife Federation (WWF).

También lee: PUMBA: ¿UN JABALÍ VERRUCOSO?
Particularidades del león
Los leones son felinos muy sociables y viven en grupos llamados: orgullo. Sin embargo, los orgullosos leones asiáticos y africanos son muy diferentes.
El primero consta de hasta tres machos, alrededor de una docena de hembras, y sus crías, según National Geographic. Sin embargo, hay orgullos que tienen hasta 40 miembros.
Mientras que los asiáticos se dividen en dos manadas. Las hembras tienen un orgullo y los machos tienen otro. Solo se juntan durante la temporada de apareamiento.
Con ambos tipos de orgullo de león, las hembras se quedan quietas. Todas las hembras en un orgullo generalmente están relacionadas entre sí porque tienden a quedarse con el orgullo en el que nacen.
Los hombres, por otro lado, se alejan para crear su propio orgullo cuando tienen la edad suficiente.
Los machos asumen la mayoría de los deberes defensivos. Sin embargo, tanto los machos como las hembras marcan sus territorios rugiendo, lo que se puede escuchar hasta ocho kilómetros de distancia.

