Descubre el curioso papel que podría jugar la música a la hora de escoger una pareja sexual
Los instrumentos más antiguos indican que desde hace 40 mil años los humanos han creado música. A pesar de estar presente en todas las culturas, se desconoce la función exacta que cumple, pues a diferencia de la agricultura, el lenguaje o la cocina, por ejemplo, no aporta una ventaja evolutiva evidente.
Una de las teorías más destacadas acerca del propósito que cumple la música fue propuesta por Charles Darwin en el siglo XIX . El autor de “El origen de las especies” proponía que, al igual que el cántico de las aves, es un medio para atraer una pareja sexual. (Descubre quién inventó el piano y dónde se inventó la marimba).
El psicólogo Benjamin Charlton, de la Universidad de Sussex en Inglaterra, condujo un estudio que aportó evidencia a favor de la hipótesis de Darwin. Encontró que las preferencias sexuales de las mujeres hacia compositores de música cambiaban según su ciclo menstrual, prefiriendo a quienes creaban música más compleja en su punto más fértil.
Dividió a las 1,465 mujeres encuestadas en dos grupos de acuerdo a su probabilidad de concepción. Las participantes escucharon melodías con diferentes grados de complejidad y posteriormente seleccionaron a cuál de los compositores elegirían como una pareja sexual a corto plazo. Un número significante de las mujeres que se encontraban ovulando optaron por el compositor de la pieza más compleja.
De acuerdo con Charlton, los resultados demuestran que la capacidad de los hombres para crear música compleja es un factor que interviene en la selección de parejas. Estudios anteriores han demostrado que se considera más atractivos a los hombres que tocan algún instrumento.
Si bien el estudio apoya la noción de Darwin, la teoría no es más que eso. Aún no se obtiene una respuesta concluyente, por lo que la música sigue siendo un misterio a disfrutar. (¿Sabías que no todas las personas pueden disfrutar de la música?).