Los ñus siempre van en manada y rara vez buscan dañar a otras especies, al menos que sea en defensa.
Son antílopes de la familia Bovidae y viven al sur del Sahara. Existen dos especies reconocidas, ambas nativas de África: el ñu negro o de cola blanca (C. gnou), y el ñu azul o ñu brindled (C. taurinus).
Los ñus son color marrón grisáceo y se caracterizan por sus dos cuernos. Tienen bocas anchos, narices romanas y melenas y colas peludas.
Los machos miden 150 centímetros de alto y pesan alrededor de 250 kilogramos, Mientras, las hembras tienen una altura de 135 centímetros y pesan 180 kilogramos.
También lee: MUFASA, NALA, SIMBA: EL PODERÍO DEL LEÓN AFRICANO
Muchas plantas y reproducción
Su dieta es herbívora, comen pastos que cubren las llanuras de la zona semiárida durante la estación lluviosa.
Al ser dependientes del agua, migran cuando las lluvias terminan y pasan la estación seca deambulando por la sabana, en donde hay agua y pastos más altos que permanecen verdes por más tiempo.
La temporada de reproducción de los ñus es al final de la época de lluvias cuando están bien alimentados y en su mejor momento de forma física.
Los machos defienden sus territorios de otros machos mientras compiten por hembras que están entrando en celo. Usan gruñidos y comportamiento distintivo para atraer a las hembras.

También lee: ZAZÚ: ¿QUIÉN ES EL TOCO PIQUIRROJO?
Una especie poco preocupada en un planeta difícil
Los ñus a menudo pastan en manadas mixtas con cebras, lo cual provoca que los posibles depredadores piensen más de dos veces antes de acercarse
Sus principales depredadores son el león, la hiena, el perro salvaje africano, el guepardo, el leopardo y el cocodrilo.
A pesar de la naturaleza y la caza ilegal, su población es bastante estable y algunos se encuentran en parques nacionales protegidos o en terrenos privados.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza enumera a las dos especies de ñus como de menor preocupación: no están en peligro.
Por lo que pueden vivir más de 40 años, aunque su vida útil promedio es de alrededor de 20 años.
