Descubre qué tan nutritiva es y cuáles son sus potenciales beneficios a la salud
La Spirulina ha sido consumida durante siglos debido a su alto contenido nutricional. Los aztecas la cosechaban en el Lago de Texcoco, ya que crece naturalmente tanto en océanos como lagos salados en climas subtropicales.
Se trata de una microalga que crece en diminutos espirales, los cuales se conglomeran volviéndolos fáciles de recolectar. Existen varias especies, de las cuales tres (Spirulina platensis, Spirulina maxima y Spirulina fusiformis) han sido ampliamente estudiadas debido a su riqueza nutricional y potenciales efectos terapéuticos.
Ha sido empleada en el cuidado de desórdenes emocionales y mentales, como ansiedad, estrés y depresión, así como en otros problemas de la salud. Pese a los diversos estudios, hasta ahora no se ha podido recaudar evidencia suficiente para comprobar que la Spirulina sea efectiva en el tratamiento de estos trastornos. Sin embargo, es innegable su alto contenido de nutrientes como calcio, niacina, potasio, magnesio, vitaminas B y hierro. También presenta aminoácidos esenciales y cerca del 65% de su peso total corresponde a proteína.
Es rica en antioxidantes, los cuales ayudan a combatir el daño celular y de ADN que puede derivar en cáncer, enfermedades cardíacas y otras condiciones crónicas. De acuerdo con una investigación preliminar publicada en 1995 en Nutrition and Cáncer, la Spirulina puede ayudar a prevenir el cáncer oral provocado por masticar tabaco. Así mismo, podría controlar y prevenir las enfermedades del corazón (aunque se requiere de mayor investigación al respecto).
Un estudio publicado en 2010 en Medicine & Science in Sports & Exercise sugiere que el suplemento nutricional ayuda a los atletas a recuperarse del estrés oxidativo inducido por el ejercicio, aumentando el rendimiento y los niveles de antioxidantes.
Actualmente, científicos investigan los posibles efectos benéficos de la Spirulina sobre el colesterol y los triglicéridos. En 2008, un estudio involucrando a 78 adultos mayores reveló que los participantes que consumían 8gr diarios del suplemento experimentaban una reducción considerable en los niveles de colesterol. Los resultados fueron publicados en Annals of Nutrition and Metabolism.
Crédito de la imagen: Ingram Publishing/Newscom/EFEVISUAL

