Por primera vez Estados Unidos no encabeza la lista y ha sido superado por India, que emite el 9.3 por ciento de los correos no deseados
El informe trimestral Dirty Dozen (docena sucia) de la empresa de seguridad Sophos ofrece una lista de los doce principales países emisores de spam durante el primer trimestre de 2012.
Por primera vez, Estados Unidos no encabeza la lista, y ha sido superado por India, que emite el 9.3 por ciento de los correos no deseados.
De hecho, el continente asiático es responsable del 46.7 por ciento de las emisiones de spam.
“El motor principal que impulsa el dominio de Asia en las listas de correo electrónico no deseado es el gran número de ordenadores infectados que alberga este continente”, explica Graham Cluley, consultor de tecnología de Sophos. “Los hackers secuestran ordenadores mal protegidos para tomar el control y, sin que sus propietarios sean conscientes, los utilizan para ganar dinero a través de mensajes y links maliciosos”.
Países como Corea del Sur, Indonesia, Rusia, Italia, Brasil, Polonia, Pakistán, Vietnam, Taiwán y Perú son también considerados como fuentes de numerosos correo no deseados.
A nivel global, el envío de spam ha disminuido con respecto a 2011, debido en parte a un cambio de táctica de los ciber-criminales, que empiezan a encontrar ineficaz el spam asociado al correo electrónico.
Según el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, a pesar que México no figura como nación con una fuente grande de spams, ocupa el último lugar en seguridad informática de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

