¿Alguna vez te has preguntado por qué los huecos en las bolas de golf? La respuesta tiene que ver con la aerodinámica. Los pequeños hoyos en la superficie de la pelota la ayudan a elevarse más fácilmente y a llegar más lejos en vuelo.
¿La razón?
A primera vista puede parecer que la resistencia del aire que se encontrará una bola completamente lisa será menor que la de una pelota rugosa, pero es al contrario: los hoyos hacen que el flujo del aire a través de la superficie pase de laminar a turbulento y, por tanto, se acumule detrás de la esfera en lugar de dispersarse, lo que contribuye a reducir la resistencia.
En las pelotas lisas, el flujo de aire se separa muy rápido y aumenta la denominada resistencia de presión debida a la separación. Además, las pelotas viajan más lejos en los lugares calurosos debido a que el aire es menos denso.
Física aplicada al golf
Cuando una pelota de golf es lanzada experimenta dos tipos de resistencia: de fricción (al rozar con el aire) y de separación del flujo (al deslizarse a través del aire). La segunda resistencia es la más importante y la que condiciona la distancia final que va a alcanzar la bola.
También lee: ¿QUÉ DEPORTES PRACTICARON LOS CIENTÍFICOS? PARTE1
Los inicios de bola de golf
Las primeras bolas de golf, conocidas como featheries (de feather, pluma en inglés), eran simplemente bolsas de piel rellena de plumas de ganso. Para conseguir una bola más dura, la bolsa se rellenó con plumas de ganso húmedas. Dado que se pensaba que una esfera lisa tendría menos resistencia al aire (y por tanto volaría más lejos), la bolsa se cosía del revés.
Una vez que la bolsa estaba rellena, se cosía para cerrarla, por tanto había pocas puntadas en el exterior de la bola. Tras este proceso, la bola se secaba, engrasaba y pintaba de blanco pero por desgracia no tenía una gran durabilidad, una vez que se humedecía, quedaba totalmente inservible y había que sustituirla por otra, aparte de lo caro del proceso de su fabricación. La distancia típica con esta bola estaba en torno a los 140-160 metros.
Si quieres saber cómo se fabrican da click en el siguiente video.
LA FÍSICA DEL BÉISBOL Y EL KNUCKLEBALL

