Algunos neuroestimulantes favorecen la cognición o combaten la fatiga, pero no crean genios
En la última cinta protagonizada por Robert de Niro y Bradley Cupper, Limitlees, un escritor consume una droga experimental que le permite utilizar todo el potencial de su cerebro; ahora es capaz de terminar un libro en cuatro días, tiene éxito, fama, es muy centrado y expresa gran confianza en sí mismo; deja de ser desorganizado y desmotivado. Pero, ¿en la realidad esto es posible?
Un artículo que publica BBC News señala que en cierta forma sí, pues existen medicamentos que ayudan a mejorar la memoria y la capacidad de concentración, son las llamadas ‘drogas inteligentes’, las cuales sin embargo no producen genios.
El modafinilo, creado para tratar la narcolepsia, es utilizado por soldados para mantenerse despiertos en el combate, o por personal como médicos, enfermeras y pilotos, incluso estudiantes en tiempos de exámenes, al lidiar con la fatiga y ayudar a mejorar el desempeño en procesos complejos de planificación o solución de problemas. Otra droga es el metilfenidato, que se usa con niños hiperactivos, la cual mejora la memoria de trabajo y la capacidad de aprendizaje.
“Tienen un efecto similar al del trabajo intenso y el café, el mismo que también produce el ejercicio, todos son potenciadores cognitivos“, expresa John Harris, director del Instituto para la Ciencia, la Innovación y la Ética de la Universidad de Manchester, citado en el artículo.
En cuanto a los riesgos, no está muy claro qué tan seguros son ni qué nivel de dependencia generan, debido a la dificultad para identificar a quienes los consumen.