Ser padre provoca cambios neuronales en el hombre, induciendo un instinto paternal similar al de las madres
La paternidad no sólo cambia la vida de un hombre, sino que incluso provoca cambios en su cerebro. Los padres pertenecen a un selecto grupo de menos del 6% de las especies de mamíferos que juegan un papel importante en la crianza de los hijos, induciendo un “instinto paternal” similar al de las madres.
Los mecanismos hormonales y neuronales del cuidado paterno recientemente han comenzado a ser estudiados por la ciencia. La evidencia recaudada sugiere que el cerebro de los padres utiliza un circuito neuronal similar al de las madres al cuidar de los hijos. Al igual que las mujeres, los hombres también experimentan cambios hormonales con la paternidad.
En un estudio reciente realizado por investigadores israelíes, se observó la actividad cerebral de 89 nuevos padres conforme miraban videos, algunos de sus propios hijos. Se analizaron tanto a madres solteras como a padres y parejas homosexuales que criaban hijos sin la ayuda de una mujer. Los tres grupos mostraron activación en los circuitos neuronales asociados al procesamiento emocional y la comprensión social. Los resultados, publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences, sugieren que ambos sexos comparten una red cerebral de crianza.
Es bien sabido que el embarazo, el parto y la lactancia provocan cambios hormonales en las mujeres. Sin embargo, los hombres también experimentan cambios hormonales al ser padres. Estudios con animales han demostrado un incremento en estrógeno, oxitocina, prolactina y glucocorticoides.
Por si fuera poco, la paternidad también induce el desarrollo de nuevas neuronas en el cerebro de los hombres. De acuerdo con los científicos, estas neuronas surgen en respuesta a la riqueza medioambiental, es decir, la nueva dimensión que el niño trae a la vida de un padre.
También lee: Día del padre, la verdadera herencia de la paternidad

