Descubre cuál es la función biológica que cumplen en los mamíferos
Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Georgia, en E.U.A., querían investigar la función de las pestañas en los mamíferos. Por lo que probaron pestañas falsas dentro de un túnel de viento. (¿Por qué tenemos labios?)
El equipo, liderado por el estudiante de ingeniería mecánica Guillermo J. Amador, construyó un pequeño túnel de viento y probó tres tipos de pestañas postizas: las pestañas disponibles en el mercado hechas de pelo humano, una malla sintética y un aro de papel impermeable.
Crédito de la imagen: Guillermo J. Amador et al
Cómo se puede apreciar en la imagen de arriba, dentro de cada aro colocaron un pequeño disco de aluminio con una profundidad de cuatro milímetros. Los científicos llenaron los discos con agua para simular la superficie del globo del ojo humano.
Posteriormente, utilizando el túnel, soplaron aire hacía la simulación de ojos durante diez minutos, mientras que una báscula pesaba el disco relleno de agua para medir la evaporación. El disco rodeado por el aro impermeable fue el que sufrió menos evaporación, pero también es el tenía menor visibilidad.
La conclusión, publicada en el diario Journal of the Royal Society Interface, mostró que pestañas de un tercio del ancho del ojo ayudan a reducir a la mitad el deposito de partículas en los ojos, así como la evaporación. Mientras más largas son las pestañas, ofrecen mejor protección. (Descubre por qué tenemos cejas)
Crédito de la imagen: Giulia Marotta / Pixabay