Un estudio recalca la importancia de investigar los posibles efectos dañinos del pesticida doméstico
El uso de pesticidas dentro del hogar podría estar afectando el comportamiento de los niños, de acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Montreal en Quebec, Canadá. El estudio, es uno de los primeros en investigar los potenciales efectos en la salud de los piretroides, presentes en más de 3 mil 500 productos domésticos.
Los científicos analizaron muestras de orina de 779 niños canadienses, entre las edades de 6 y 11 años, e interrogaron a sus padres acerca de su comportamiento. Encontraron trazos de piretroides en el 97% de las muestras de orina y restos de organofosforados (otra clase de químico pesticida) en el 91% de las muestras.
Un aumento en los niveles de cis-DCCA, un derivado de piretroide, en la orina de los niños se asoció a una alta probabilidad de que los padres reportaran problemas de conducta, como falta de atención e hiperactividad, en los niños. (No se encontró relación alguna entre el comportamiento y la presencia de derivados de organofosforados en la orina).
Los pireteroides se consideran un pesticida más seguro que los organofosforados, pues son una adaptación sintética de una sustancia encontrada naturalmente en las flores de crisantemo. Sin embargo, sus efectos en la salud se han estudiado poco. Estudios con animales de laboratorio han apuntado a que los pireteroides afectan el desarrollo del sistema nervioso.
Debido a las limitaciones del estudio, no se ha podido probar que los pireteroides causen problemas del comportamiento. (Una única prueba de orina no es suficiente para llegar a dicha conclusión). Pero ha recalcado la importancia de investigar más acerca de la posible toxicidad del pesticida, sobre todo en los niños.