Sus orígenes están en Francia, en el siglo XVII, aunque era impopular debido a sus actos represivos
La francesa es la iniciadora de la policía moderna, creada por Luis XiV en 1669. Estaba bajo las órdenes de un teniente en cada ciudad importante; la de París tenía 48 comisarios y 20 inspectores, más una centena de auxiliares y agentes. Pero este grupo fue disuelto por la Revolución debido a su impopularidad ante la represión que ejercía.
La Prefectura de Policía de París fue creada en 1800 tras varios ensayos, y respondía a una ley que definía sus funciones: “creada para mantener el orden público, libertad, propiedad y seguridad individual. Su carácter principal es la vigilancia, y la sociedad el objeto de su solicitud”.
Inspirado en el modelo francés, el ministro británico Robert Peel creó en septiembre de 1829 un cuerpo de policía para la ciudad de Londres, conocido posteriormente como Scotland Yard debido al cuartel ubicado en el antiguo palacio que ocupaban los reyes escoceses cuando visitaban la ciudad.
En la sociedad mexica, existía un grupo de militares conocidos como contempopixquex, que cuidaban el orden y vigilaban a los sujetos con antecedentes criminales. Entre ellos, un grupo llamado topilli se dedicaba a aprehender a aquellos que cometían delitos y los ponían a disposición de las autoridades.