Diversas teorías intentan explicar de dónde viene el nombre de esta gran isla del Mediterráneo oriental, al sur de Turquía.
Dos de las más populares lo relacionan con un mineral (el cobre) y un árbol (el ciprés): Chipre fue muy rica en yacimientos de cobre; tanto, que los antiguos romanos llamaron aes Cyprium (metal de Chipre) a este elemento, que ellos y otros pueblos explotaron con avidez durante siglos.
También lo llamaron cuprum, y de este vocablo latino proviene nuestra palabra “cobre”. La segunda hipótesis sugiere que la denominación de la isla se vincula a su abundancia en cipreses (kypárissos, en griego, y de ahí cypressus).
Pero estas hipótesis ponen el carro delante del burro. Según los filólogos y especialistas en lenguas antiguas, el nombre de Chipre procede del latín Cyprus, que a su vez tiene su origen en el griego Kypros… y de ahí se pierde el rastro.
La etimología se desconoce, aunque algunos estudiosos sospechan que la denominación procede de la lengua de los habitantes prehelénicos de la isla (poblada al menos desde 10,000 a. C.), que hablaban eteochipriota, un idioma preindoeuropeo sin relación con el griego.
De modo que los romanos no llamaron Cyprus a este territorio porque estuviera repleto del codiciado cobre, sino que denominaron a este mineral cuprum por las grandes vetas que había en la isla, la tercera de mayor tamaño del Mediterráneo tras Sicilia y Cerdeña, y lugar de paso y asentamiento para numerosas culturas: en ella dejaron su huella micénicos, fenicios, egipcios, asirios, griegos, persas, romanos, bizantinos, cruzados medievales, musulmanes, otomanos, británicos…

También lee: ¿POR QUÉ EXPLOTÓ LA PLANTA NUCLEAR DE CHERNÓBIL?
5 curiosidades de Chipre
- La capital de la República de Chipre es Nicosia, la cual está dividida en dos, la parte chipriota al sur y la parte turca al norte.
- Para hacerse una idea de la riqueza cultural de la isla hay que acercarse hasta el Museo de Chipre, uno de los más importantes del planeta a nivel arqueológico.
- Geográficamente, Chipre pertenece al suroeste asiático (más específicamente, al Cercano Oriente), pero política y culturalmente se considera como parte de Europa.
- Mitológicamente en la playa de Petra tou Romiou, en la región de Pafos, nació Afrodita.
- En Chipre se ubica Choirokoitia, pueblo neolítico reconocido como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Fuente: Revista Muy Interesante México. 2019, no. 5

