Esta es la explicación histórica y social de por qué el viernes 13 es considerado un día de mala suerte en algunos países del mundo.
Es una de las supersticiones más populares en el mundo. Hay gente que no sale de su cama pensando en ella; no hace planes, ni toma decisiones importantes durante todo el día. Incluso hay un nombre para el miedo irracional a esta fecha: paraskavedekatriafobia. Pero ¿de dónde proviene nuestro temor? ¿Por qué el viernes 13 es un sinónimo de mala suerte?
La explicación involucra eventos históricos singulares, un estigma derivado de coincidencias y una serie de desastres que han sucedido en este mítico día a lo largo de la historia.
¿Cuáles son los orígenes del viernes 13?
El origen de la superstición del viernes 13 está relacionada con la Orden de los Caballeros Templarios y su terrible destino.
También lee: ¿Por qué se dice que romper un espejo es de mala suerte?
La noche del viernes 13 de octubre de 1307, la Inquisición de la Iglesia Católica culminó exitosamente una persecución de la Orden con la detención simultánea de algunos de sus integrantes. Se les acusaba de organizar reuniones paganas y practicar la herejía, por lo que se les condenó a ser quemados en la hoguera.

Versiones más interesantes de la historia vinculan a los Caballeros Templarios y la mala suerte atribuida al viernes 13 de una forma más ‘mágica’. Según cuentan, Jacques DeMolay –líder de los antiguos Caballeros Templarios– intentó dialogar con el rey Felipe IV de Francia después de que este pidiera su arresto. Desafortunadamente, el plan no resultó como esperaba y DeMolay fue apresado y torturado para obtener información sobre el paradero de sus compañeros.
Antes de ser quemado vivo, DeMolay lanzó una maldición: el Papa y el rey Felipe morirían antes de cumplirse un año de su ejecución. El designio se cumplió y la leyenda de la mala suerte del viernes 13 se esparció por toda Europa.
¿Por qué el viernes 13 es de mala suerte?
Aunque es irresistible considerar que la ‘maldición’ de los Caballeros Templarios es el origen de la mala fama del viernes 13, lo cierto es que la fecha mezcla el estigma que recibe el número 13 en algunas sociedades con el peso histórico que tienen los viernes desde la crucifixión de Jesús.
Sobre el 13 se han construido muchos mitos. 13 fueron los comensales en la Última Cena. También 13 son el número de espíritus malignos de la Cábala y las leyendas nórdicas. En el Tarot, el 13 hace referencia a la muerte. Por si fuera poco, el capítulo 13 del Apocalipsis corresponde al Anticristo y la Bestia.

Además, la superstición se ha valido de desafortunados eventos sucedidos a lo largo de la historia en este día para corroborar su veracidad: el incendio de Victoria en Australia que cobró la vida de 70 personas en diciembre de 1939; el choque de un avión con el equipo de rugby de Uruguay en Los Andes en octubre de 1972; el accidente del crucero Costa Concordia, varado en Italia en 2012 y los atentados terroristas de noviembre de 2015 en París, Francia.
Martes 13: el verdadero ‘día maldito’ en Latinoamérica
Curiosamente, algunos países avanzan en contra de esta superstición e incluso consideran al 13 como un número de buena suerte.
Te interesa: La hermosa leyenda detrás del famoso gato de la suerte
En México y otros territorios descendientes de las culturas grecolatinas, el viernes 13 no es aceptado como una fecha destinada al infortunio. No se puede decir lo mismo de los ‘martes 13‘, señalados de mala suerte desde la Edad Media.

Para justificar esto existen dos teorías: un martes 13 se produjo la confusión de lenguas en la Torre de Babel y el nombre del día, Marte, referente al dios griego de la guerra, por lo que la fecha estaría regida por destrucción, sangre y violencia. De esta idea también surgió un popular dicho que se replica hasta nuestros tiempos: “Martes 13, ni te cases, ni te embarques”.
Sigue leyendo
¿Qué hay detrás del mito del ‘martes 13’?
El Titanic: ¿realmente fue un evento de mala suerte?
Supersticiones y creencias de animales: ¿realmente dan mala suerte?
Qué es Mercurio Retrógrado y cuál es su verdadera influencia en tu vida
Esta es la polémica historia del Blue Monday o el día más triste de todo el año (y su explicación)

