“El judío Suss” fue una cinta de 1940, dirigida por Veit Harlan, comisionada por Joseph Goebbels, el ministro de Propaganda del gobierno de Adolf Hitler. Formaba parte de la intensiva campaña antisemita que el director ordenó para justificar el exterminio de los judíos europeos.
La cinta (que puede descargarse de las páginas de varias organizaciones fundamentalistas islámicas) tiene ciertos referentes históricos reales. Se desarrolla en el siglo XVIII y relata el caso de Karl Alexander, duque de Württemberg, quien en su ascenso a esa dignidad encuentra al ducado en serios problemas económicos. Para resolverlos acude al prestamista judío Suss Oppenheimer, quien aprovechará las circunstancias para empoderarse, permitir el acceso de los judíos a la ciudad e iniciar una serie de negocios ilícitos en perjuicio del gobierno y la población.
También lee: EL GRITO WILHELM. EL SONIDO MÁS FAMOSO DEL CINE
Finalmente recibe un castigo ejemplar. La película formaba parte del “lavado de cerebro” que se hacía a los militares nazis y fue vista por más de veinte millones de personas. Por un buen tiempo estuvo prohibida y hoy sobresale como ejemplo de la intolerancia y el arte que se doblega para servir a intereses espurios.

Fuente: Felix Moeller, documental Harlan. In the Shadow of Jew Süss.
También lee: ¿POR QUÉ COMEMOS PALOMITAS EN EL CINE?

