¿Por qué Neil Armstrong fue elegido y no Buzz Aldrin? El 16 de julio de 1969 el cohete Saturno V despegó con rumbo a la Luna, para llegar al satélite natural de la Tierra cuatro días después, el 20 de julio de 1969.
La tripulación del Apolo 11 estuvo integrada por Neil Armstrong (1930-2012), Buzz Aldrin y Michael Collins. Neil, el comandante de la misión, fue el primero en bajar de la nave, convirtiéndose así en el primer ser humano en tocar el suelo lunar; por su parte Buzz tuvo la dicha de ser el segundo.
También lee: ¿CUÁNTAS MISIONES HAN LLEGADO A LA LUNA?
¿Por qué Armstrong y no Aldrin?
El protocolo establecía que fuera Aldrin el primero en bajar tras el alunizaje, por ser más joven. Sin embargo, por motivos de diseño, se modificó el protocolo y fue Armstrong el primer hombre en pisar el satélite.
Dicen que fue por su inteligencia y sus múltiples habilidades técnicas que Deke Slayton (1924-1993), entonces director de la NASA, le ofreció a Armstrong ser comandante del Apolo 11 y hacer historia el 20 de julio de 1969.
Se dice que en una sala donde había 25 astronautas capacitados para hacerlo, fue Armstrong el escogido para pisar la Luna.

También lee:
LA LLEGADA A LA LUNA Y SU IMPACTO REFLEJADO EN LOS MEDIOS
Con tan sólo 16 años, Armstrong tenía licencia para pilotar aviones. Era un piloto audaz y un hombre tímido. Tras formar parte de la Marina, se incorporó en el Proyecto Gemini de la NASA y luego en el Apolo 11.
En lo técnico, lo más destacado del hombre nacido el 5 de agosto de 1930 en Wapakoneta, Ohio (Estados Unidos), era su capacidad como piloto.
Pero para llegar a dar el paso más famoso de la historia, el comandante del Apolo 11 demostró tener más que capacidades técnicas.
Aldrin, un perfeccionista, exuberante y convencido del carácter trascendental de la misión, estaba entusiasmado ante la idea de pasar a los libros de historia. A Armstrong, en cambio, ese aspecto le tenía bastante sin cuidado. Ingeniero y piloto de pruebas ante todo, lo único que de verdad le interesaba era alcanzar su objetivo como estaba programado. Pisar la Luna era un mero detalle que formaba parte del plan de vuelo.
Neil Armstrong se estaba entrenando como comandante suplente de la misión Apollo 9 un año antes de su histórica misión como comandante de Apollo 11.
Por último, otro aspecto —nunca reconocido oficialmente— es que Armstrong era un civil y Aldrin, un coronel de la Fuerza Aérea en activo. Es probable que se considerase más políticamente correcto que el primer hombre en la Luna no ostentase empleo militar.


