Todas tus dudas sobre la actividad reciente del Popocatépetl
¿Qué es un domo de lava?
Un domo de lava o domo tapón es un montículo circular que nace de una erupción lenta de lava. La adherencia de la lava no deja que la misma fluya demasiado lejos de su chimenea antes de hacerse sólida. Los domos pueden alcanzar alturas de varios cientos de metros y pueden crecer lentamente y en forma continua por meses años. Los costados de estas estructuras están formados de trozos inestables de roca. Debido a la posibilidad de acumulación de presión de gas, el domo puede sufrir erupciones explosivas. Cuando una parte de un domo de lava colapsa, si aún contiene roca fundida y gases, puede producir un flujo piroclástico.
¿Qué daños puede causar la ceniza del volcán?
Los daños que puede causar la ceniza del volcán dependen de la distancia a la que uno se encuentre del cráter, y del espesor de la ceniza depositada en las superficies. La ceniza por si misma no es tóxica, sin embargo, si la vemos al microscopio podemos observar que esta formada por fragmentos muy finos de roca parecidos al vidrio molido, por lo que es erosiva e irritante. Por ello debe evitarse su aspiración y su ingestión.
Por otro lado la ceniza acumulada sobre techos genera una carga sobre estos, la cual aumenta considerablemente si la ceniza se humedece o se moja. Para evitar su caída, debe evitarse entonces la acumulación de ceniza en techos, barriéndola y guardándola en bolsas, ya que tirarla a la calle puede causar obstrucciones serias al drenaje. Esta ceniza puede posteriormente incorporarse a suelos de jardines o macetas ya que es benéfica para las plantas.
¿Son tóxicas las emanaciones del volcán?
El volcán emite gases y cenizas volcánicas. Los gases son tóxicos en las cercanías del cráter. Considerando la gran altitud del volcán, a distancias de varios kilómetros o decenas de kilómetros estos gases se diluyen y no representan un riesgo para la salud de las poblaciones.
¿Cómo protegerse de la ceniza?
- Proteger ojos, nariz y boca, si tenemos necesidad de salir a la intemperie. Evitar hacer ejercicio.
- Cerrar puertas y ventanas y sellar con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de polvo a casas y edificios. Sacudir la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficies.
- Tapar tinacos y otros depósitos para que no se ensucien; y cubrir aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen.
- Quitar continuamente las cenizas, para evitar que se acumulen en techos ligeros,(de lámina, cartón, triplay, lona y otros parecidos) porque pueden hacer que se caigan por el exceso de peso, como pasa con el granizo. Además, si la ceniza se moja, aumentaría de peso como si fuera una losa de cemento, por lo que no debemos tratar de quitarla con agua.
- Recoger en costales o bolsas de plástico las cenizas que se acumulen en los techos, suelos y calles para que no se tape el drenaje. Estos no se deben limpiar con agua por la misma razón.
- Cubrir coladeras de patios y azoteas para evitar que se tape el drenaje.
- Tratar de que circule la menor cantidad posible de automóviles; ser precavidos y pacientes, porque el tráfico se puede volver lento al ponerse resbaloso el piso.
- Buscar información confiable, no creer ni repetir rumores.
¿Qué es un tremor armónico?
Un tremor armónico es una señal sísmica característica de los volcanes, que refleja cambios en su estado interno. Cierto tipo de tremores se han asociado a desplazamientos de magma en el interior de un volcán, por lo que representan uno de los precursores significativos para definir los estados de alerta volcánica.