Este género de música nacido en el siglo XX combina las voces que habitualmente se utilizan en la ópera, pero con un ritmo de música rock o heavy metal, además mantiene una determinada temática en la letra de las canciones o recurre a canciones cíclicas.
La primera ópera rock de la historia fue el álbum S.F. Sorrow (1968), del grupo inglés Pretty Things. Se trató de uno de los trabajos más ambiciosos de su época, y en sus canciones se narra el descenso a los infiernos de Sebastian F. Sorrow, personaje creado por el vocalista de la banda, Phil May. Sin embargo, la mala distribución, falta de calidad y críticas hicieron que pronto cayera en el olvido.
Fue así como, debido a la gran fama de Tommy (1969), del grupo inglés The Who, dada su extrema popularidad, buena producción y originalidad, es considerado el primer álbum de ópera rock, cuyas canciones siguen de manera progresiva una línea narrativa completa. Todo el disco cuenta una historia. Los temas con mayor éxito fueron ‘See Me, Feel Me’ y ‘Pinball Wizard’.
Años antes hubo discos conceptuales cuyas canciones giraban alrededor de un tema específico; los primeros fueron realizados por el grupo estadounidense The Beach Boys y fueron Little Deuce Coupe (1963) y Pet Sounds (1969).
Fuente: 101 Albums That Changed Popular Music de Chris Smith/ The New York Times

