Para la inteligencia estadounidense, Irán ya tomó la decisión de construir armas nucleares
Según información de Scientific American, durante la última década Irán ha sido cuidadosa, pero firme, en cuanto a reunir los elementos que se necesitan para construir un arma nuclear, a corto plazo.
Pero como James R. Clapper, director del Departamento de Inteligencia de los Estados Unidos, le dijo al senado de esa nación en enero pasado: mientras los iraníes están “moviéndose en el camino? nosotros no creemos que ellos de hecho ya tomaron la decisión de ir adelante con un arma nuclear”.
Por varios años los expertos han debatido la posibilidad de una “descomposición” en la que Irán completa la construcción y prueba su primera bomba nuclear antes que otras naciones lo impidan.
Esto implicaría hacer lo posible para preparar el desarrollo del arma sin disparar las alarmas de la Agencia Internacional de Control de Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés), la fuente cuya “inteligencia confiable”, según Graham T. Allison, experto en el tema y colaborador de SA, ha dado a conocer el programa nuclear “oficial” de Irán.
¿Qué tan lejos está Irán de llegar a ese escenario?
Empecemos con los hechos:
Desde 2006, Irán ha acumulado reservas de uranio de bajo enriquecimiento (UBE), conteniendo cinco por ciento del isótopo 235, lo que significa, supuestamente, el tener planes para activar reactores nucleares civiles.
Si fuera a enriquecer este material en un futuro, llegando al punto de contener el 90 por ciento del uranio 235, se proveería del núcleo de cuatro bombas atómicas.
Desde febrero de 2010, Irán también ha estado enriqueciendo uranio al 20 por ciento, y ha triplicado recientemente el rango de producción de este material.
Además, según la IAEA, el país persa ha experimentado con centrífugas que son de tres a seis veces más eficientes que las centrífugas de primera generación que están operando actualmente.
De ahí que se piense que A. Q. Khan, el llamado “padrino nuclear” de Pakistán, esté patrocinando estas máquinas nucleares.
Estas capacidades de Irán para la producción de reservas nucleares son bien sabidas. Lo que se infiere es que podrían haber ciertas capacidades no declaradas, materiales y métodos que no se saben y que Irán resguarda, sutil y estratégicamente, para sí.
Además de los complejos de Natanz y Fordow, que la IAEA inspecciona regularmente, según especialistas como Allison es prudente asumir que Irán ha invertido en complejos secretos de enriquecimiento de uranio, debido a que tanto Israel como E.U. han estado amenazando con ataques aéreos en estos objetivos durante muchos años.
Sobre una amenaza de ser atacado si incurriera en una prueba nuclear, eso sería posible. Algo que el líder supremo de Irán, Sayyid Ali Khamenei, ha querido evadir asiduamente.
Entonces, ¿cómo Irán desarrollaría un arma nuclear sin recibir represalias con ataques de Estados Unidos vía Israel?
El peor escenario, según Allison, es que Irán ejercite sus planes a hurtadillas, haciendo pruebas nucleares e impedir la inspección debido a la radiación, además de mover las centrífugas de lugar constantemente para dispersar las inspecciones de la IAEA.
Tal vez E.U. debería considerar seriamente la propuesta del presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad la pasad primavera: terminar el enriquecimiento de uranio a cambio del combustible para su Reactor de Investigación de Teherán.

