El estudio más grande realizado sobre pacientes resucitados indica que la conciencia podría persistir incluso durante la muerte clínica.
¿Qué sucede después de la muerte? La idea de que nuestra conciencia perdura aun después de que el corazón y el cerebro dejaron de funcionar ha sido recibida con escepticismo. Sin embargo, entre más se investiga el supuesto fenómeno, más se refuerza esta teoría, como lo demostró el estudio más grande realizado hasta la fecha sobre pacientes resucitados.
Investigadores de la Universidad de Southampton analizaron más de 2,060 casos de personas que sufrieron paros cardiacos en hospitales de Austria, Estados Unidos y el Reino Unido. Durante el estudio, los expertos hablaron con 330 pacientes que fueron reanimados exitosamente acerca de su experiencia. Ahí encontraron que el 40% de los encuestados se sintieron “conscientes” durante el periodo de tiempo que fueron declarados clínicamente muertos.
¿Qué sucede después de la muerte?
Un paciente en particular describió la sensación de estar viendo su tratamiento desde la esquina de la habitación y una mujer fue capaz de relatar con exactitud las acciones del personal de enfermería que la resucitó. Incluso podían describir con precisión el sonido de las máquinas que rodeaban su cuerpo.
También lee: Un estudio revela que existen ‘genes zombie’ en el cerebro que se mantienen vivos después de la muerte
Puesto que un hombre “escuchó” dos pitidos de una máquina que hace ruido en intervalos de tres minutos, los científicos pudieron determinar la duración del evento. “Sabemos que el cerebro no puede funcionar cuando el corazón ha dejado de latir, pero en este caso parece continuar la conciencia hasta por tres minutos. Normalmente, el cerebro muerte de 20 a 30 segundos después de que el corazón se ha detenido”, declaró Sam Parnia, quien lideró el estudio.
¿Estamos conscientes después de la muerte?
Que no todas las personas entrevistadas recuerden su muerte clínica podría atribuirse a los medicamentos administrados, los cuales pudieron haber influenciado la función cerebral. Según la investigación, uno de cada cinco pacientes cuestionados reportó una sensación de paz; un tercio dice haber sentido que el tiempo pasaba más rápido o más despacio; algunos describieron haber visto luces, mientras que otros se sentían separados de sus cuerpos o temían estarse ahogando.
También lee: Descubren el momento exacto en el que la anestesia desactiva la conciencia
Muchas veces se asume que estos posibles recuerdos son ilusiones o alucinaciones, sin embargo, parecen corresponder con los hechos. Si bien siempre serán controversiales, pues obtener evidencia es difícil, Parnia y su equipo aseguran que estas experiencias ameritan una investigación más profunda.

