Investigadores han conseguido regenerar músculos cardíacos en ratones
Un equipo internacional de investigadores, liderado por el Instituto Weizmann de Ciencias, en Israel, ha conseguido regenerar el 45% de cardiomiocitos (células musculares cardíacas) en ratones al manipular la actividad de una hormona que regula el crecimiento celular.
La hormona, llamada neurregulina, puede estimular un crecimiento celular tan velozmente que logra remplazar efectivamente la pérdida de músculos tras un ataque cardiaco. (Corazón cicatrizado)
Esto es importante debido a que el corazón no puede regenerarse después de sufrir una herida, por lo que ahora la única solución para un corazón roto es el trasplante. (Desarrollan primer corazón biónico)
Los investigadores explican que poco tiempo después del nacimiento, los mecanismos para el crecimiento de las células cardíacas se tornan inactivos. El equipo consiguió estimular el camino de la neurregulina durante un ataque cardíaco, lo que derivó en el remplazo del tejido dañado. (Chocolate protege al corazón)
Los científicos aún no saben como funcione el proceso de regeneración por lo que deberán seguir investigando al mismo tiempo que intentarán desarrollar una técnica que funcione en humanos.
Los resultados, publicados en el diario Nature Cell Biology, son prometedor, los investigadores afirman que se necesitarán años de estudios antes de poder probar la técnica en humanos, pero en caso de lograrlo revolucionaría la forma en que el daño cardíaco es tratado tras una infarto severo.
Crédito de la imagen: Mikael Häggström / Wikimedia Commons

