Científicos reviven un virus congelado en el hielo canadiense durante 700 años para constatar si aún es capaz de infectar
Científicos han revivido un virus congelado durante 700 años en el hielo perene canadiense, demostrando que aún después de siglos en reposo, estos patógenos pueden permanecer virulentos. El hallazgo tiene serias implicaciones, pues conforme el calentamiento global continua derritiendo cada vez más hielo, virus desconocidos podrían ser liberados al medio ambiente, poniendo en riesgo la vida de plantas, animales e incluso humanos.
El investigador Eric Delwart, del Blood Systems Research Institute en San Francisco, y sus colegas lograron separar el ADN del virus, hallado en las antiguas heces congeladas de un caribú, del material genético del animal. Posteriormente aislaron el virus y, para constatar si aún tenía la capacidad de infectar, los expusieron a una planta de tabaco.
A principios de este año, científicos franceses revivieron un virus enterrado durante 30 mil años en las profundidades del hielo siberiano. Sin embargo, no lo probaron para ver si todavía ?funcionaba?. Delwart teorizaba que, aún después de tantos años, los microorganismos hallados permanecían activos. Estaba en lo correcto, como lo demostró al infectar la planta con el virus resucitado.
Si bien su experimento ha suscitado preocupación, Delwart asegura que es conveniente empezar a entender a estos virus ancestrales, ya que lidiar con ellos será un problema inevitable si el Ártico se continua derritiendo. Debemos estar preparados en caso de que estos virus resurjan e inicien infecciones.
El estudio ha sido publicado en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences.