¿Existe un riesgo real en utilizar aparatos electrónicos durante el vuelo o es tiempo de que las aerolíneas sean menos estrictas?
De acuerdo a las regulaciones universales, el uso de dispositivos electrónicos dentro de un avión está prohibido a una altura menor a los 2 mil metros, ya que pueden interferir con el equipo del avión y las señales de trasmisión. Sin embargo, 4 de cada 10 pasajeros admiten no apagar sus celulares y demás aparatos electrónicos durante el vuelo. ¿Existe un riesgo real al utilizarlos o es tiempo de que las aerolíneas sean menos estrictas?
El miedo a la interferencia se sustenta en que los dispositivos electrónicos se conectan al Internet y a las redes de telefonía por medio de ondas de radio. Los sistemas electrónicos de los aviones, los cuales sirven para comunicarse con los aeropuertos, navegar y monitorear los componentes del vuelo también funcionan mediante ondas de radio. Si la frecuencia de las ondas emitidas por celulares, computadoras y demás aparatos se acerca a aquellas de los sistemas del avión, se podrían interceptar y resultar en un accidente.
Si el riesgo es real, queda la duda acerca de por qué no se prohíbe la entrada de estos peligrosos aparatos al avión. Lo cierto es que no se han registrado accidentes causados por dicha inferencia (aún cuando muchos celulares permanecen encendidos la duración del vuelo). No obstante, resulta difícil identificar el origen de la falla de un sistema crítico.
Si bien no se les puede culpar a los aparatos personales de causar accidentes de aviación, sí han habido varios reportes acerca de la interferencia de estos dispositivos que dificultan la lectura de los sistemas de navegación. Algunas aerolíneas como Virgin Atlantic presumen de nuevas tecnologías que permiten un mayor uso de celulares. Es probable que en un futuro los nuevos sistemas de aviación permitan mayor libertad con nuestros aparatos personales, pero por ahora, es aconsejable atenerse a las reglas y apagar debidamente todos los dispositivos electrónicos.