¿Qué tan benéficas son las siestas? Los efectos en la salud podrían depender de su duración
Se dice que no debemos abusar de lo bueno? Esto parece ser cierto al tratarse de las siestas. Si bien varios estudios científicos demuestran los beneficios cognitivos de dormir durante el día, ahora investigadores descubren una relación entre las siestas y una propensión a desarrollar diabetes. Los efectos de la siesta en la salud podrían depender de su duración.
El equipo de investigadores, liderado por Eliane Lucassen de la Universidad Leiden en Holanda, analizó a 27 mil hombres y mujeres chinos y los clasificó en cuatro grupos en función a la duración de su siesta (desde 0 hasta más de 60 minutos). Tras tomar en cuenta factores como el tabaquismo, la actividad física, y las horas de sueño durante la noche, encontraron que aquellas personas que toman siestas de una hora o más presentan un mayor riesgo de desarrollar diabetes que quienes no acostumbran dormir la siesta.
¿Cómo pueden las siestas largas conducir a la diabetes De acuerdo con los científicos, dormir durante el día podría interrumpir nuestro ritmo circadiano, el encargado de regular los procesos corporales incluyendo la producción de insulina. Sin embargo, las siestas cortas (menores a 30 minutos) no producen el mismo efecto. De hecho, podrían reducir los niveles de azúcar en la sangre.
Los investigadores advierten que los resultados de su estudio no son suficientes para probar una relación causa-efecto entre dormir largas siestas y la diabetes. Todavía existe la posibilidad de que sea la diabetes quien provoque el sueño que fomenta las siestas largas. No obstante, las siestas son una tradición común en China y es ilógico que todas las personas que las tomen sean diabéticas.

