Existen varios problemas sexuales, por ejemplo la disfunción eréctil o la eyaculación precoz. Tal parece que es más común hablar de los que padecen los hombre; sin embargo, las mujeres también tienen algunos de este tipo, como el Síndrome de Excitación Sexual Persistente (PGAD, por sus siglas en inglés), que es un trastorno caracterizado por la presencia de tensión en los genitales acompañada de excitación continua, sin que exista previamente deseo sexual.
Este problema es poco conocido, pero documentado desde hace 17 años ––descrito por primera vez en 2001 y considerado oficialmente una disfunción sexual desde 2003––.
¿Cómo se presenta el Síndrome de Excitación Sexual Persistente ?
Las mujeres presentan:
- Incremento en frecuencia cardiaca
- Tensión en los genitales
- La respiración se acelera
- La musculatura pélvica se contrae
- El cuerpo se prepara para el orgasmo
Síntomas
Las sensaciones experimentadas se conocen como disestesias ––es un síntoma asociado a enfermedades neurológicas que produce dolor o picor sin una causa aparente––y en las mujeres puede incluir:
- Humedad
- Comezón
- Presión
- Ardor
- Hormigueo
Esto puede hacer que la persona con PGAD se sienta constantemente como si estuviera a punto de experimentar el orgasmo, o puede experimentar oleadas de orgasmos espontáneos. Sin embargo, estos síntomas pueden ocurrir en ausencia de deseo sexual.
También lee: ¿Puedes embarazarte del líquido preseminal?
No es una situación nada agradable
El PGAD puede ocasionar dolor físico continuo, estrés y dificultades psicológicas debido a la imposibilidad de llevar a cabo las tareas cotidianas. La condición puede afectar a mujeres de todas las edades. Una de las consecuencias es que la mujer tiende a perder todo interés por tener relaciones sexuales.
Tratamiento
El tratamiento de PGAD generalmente se centra en el manejo de los síntomas, debido a las causas a menudo confusas de la condición. Y lo mejor siempre será consultar a un ginecólogo.
El tratamiento psicológico, como la Terapia Cognoscitiva Conductual ( TCC ) puede ayudar a las mujeres a identificar sus desencadenantes y también puede proporcionar algunos mecanismos de afrontamiento y técnicas de distracción para manejar los síntomas físicos del PGAD.