Súper Tierra hace referencia únicamente a características físicas en relación a la Tierra
Se denomina así a los planetas sólidos que tienen entre una y diez veces la masa de la Tierra y son hasta tres veces más grandes que ella, teniendo en cuenta que la relación planetaria entre peso y talla no es lineal.
Asimismo, se encuentran fuera de nuestro Sistema Solar: son “exoplanetas” de menor tamaño que los gigantes gaseosos como Júpiter o Urano.
El término súper Tierra, introducido en 1991, únicamente hace referencia a estas características físicas y no a la habitabilidad o composición química de estos cuerpos celestes.
No obstante, los científicos han señalado que este tipo de astros es el que más tiene probabilidades de retener una atmósfera y contener océanos líquidos.
A partir de las observaciones del explorador Kepler, la NASA estima que del total de exoplanetas conocidos, mil 781 súper Tierras podrían contar con las condiciones propicias para la formación de vida puesto que habitan a una distancia adecuada de sus respectivos soles.

