Hay pocos animales en la Tierra que trabajan tan bien juntos como las suricatas. Estos miembros del peso de una ardilla –– un kilogramo –– de la familia de la mangosta viven en grupos de hasta 40 integrantes, y todos en la familia participan en la recolección de alimentos, vigilando a los depredadores y cuidando a los bebés.
¿Dónde viven las suricatas?
Viven en los desiertos y pastizales del extremo sur de África, incluido el sudoeste de Botswana, el oeste y sur de Namibia, y el norte y oeste de Sudáfrica. También se pueden encontrar en las zonas extremas del sudoeste de Angola y en las tierras bajas de Lesotho.

También lee: ACTIVIDAD HUMANA AFECTA ECOSISTEMA PROTEGIDO EN ÁFRICA
Una especie sociable y cautelosa
Estos animales extremadamente sociales viven juntos en madrigueras, que cavan con sus largas y afiladas garras. Vivir debajo de la tierra mantiene a los miembros de la familia a salvo de los depredadores y fuera del duro calor africano.
De acuerdo con el zoológico de San Diego, una madriguera puede tener hasta 15 orificios de entrada y salida y puede alcanzar hasta dos metros de profundidad. A diferencia de otras criaturas excavadoras, las suricatas viven en más de una madriguera.
- Son una especie vivípara.
- Las madres dan a luz entre tres y cuatro crías a la vez.
- Su periodo de gestación dura unas 11 semanas.
Son animales pequeños, que miden entre 25 y 30 centímetros desde la cabeza hasta la grupa. Sus colas agregan de 19 a 24 cm.

También lee:
VIDEO | EL MAYOR ESTAFADOR DE ÁFRICA ¿ES UN AVE?
Alimentación
Aunque se consideran carnívoros, las suricatas comen más que carne. Su dieta incluye lagartos, aves, insectos y fruta, de acuerdo con National Geographic .
También les gustan los escorpiones. Los adultos tienen cierta inmunidad al veneno, por lo que los aguijones de escorpión no son un problema. Sin embargo, en lugar de permitir que las crías aprendan por ensayo y error, las madres cortan la cola de estos arácnidos antes de alimentar a sus hijos, según un estudio publicado en la revista Science.

