El término se hizo muy popular en 1951, cuando varios escritores y periodistas publicaron artículos en revistas de gran tiraje en los que resaltaban la presunta peligrosidad de la zona.
Comprende el área geográfica con forma de triángulo equilátero situada en el océano Atlántico entre las islas Bermudas, Puerto Rico y la ciudad de Miami (en el estado de Florida, EUA).
En total hablamos de una superficie aproximada de 1.1 millones de km2. El término se hizo muy popular en 1951, cuando varios escritores y periodistas publicaron artículos en revistas de gran tiraje en los que resaltaban la presunta peligrosidad de la zona, con la misteriosa desaparición de barcos y aviones.
Sin embargo, un estudio comisionado en 2013 por la organización internacional conservacionista World Wide Fund for Nature (WWF) afirma que las zonas de aguas más peligrosas del planeta se encuentran en el Mar del Sur de China, el Mediterráneo y el Mar del Norte.
El Triángulo de las Bermudas ni siquiera figura entre las diez primeras de la lista, a pesar de ser de las vías navieras más transitadas en el mundo.