Qué tan certeros son algunos estudios cuyas investigaciones arrojan semejantes resultados
Los resultados de un estudio han comprobado cómo los valores P (herramienta estadística que sirve para comprobar la veracidad de los datos) pueden causar interpretaciones erróneas.
El estudio asegura que el consumo de chocolate de un país está directamente relacionado con la cantidad de premios Nobel que ha ganado.
Estos resultados se obtuvieron porque países como Suiza, Suecia y Dinamarca consumen grandes cantidades de chocolate y han ganado varios premios Nobel.
Los valores P miden si un resultado será tan extremo como la observación resultante lo indica. En otras palabras, si existe en verdad una correlación real como la del chocolate y el prestigioso galardón.
Es una prueba aleatoria que le sirve a los científicos como filtro para verificar los datos de sus investigaciones.
Por ejemplo, en el caso de la relación entre el chocolate y el premio Nobel, el valor P es de 0.0001. Esto indica que las probabilidades de que esta correlación se de es de 1 por cada 10 mil, por lo que aseverar esta correlación en un absoluto sería un error.
Para muchos especialistas y no especialistas, el resultado del estudio se vería como una correlación sin sentido. Como prueba, existe la siguiente variante: el chocolate es un bien de lujo, lo que supondría que los países que lo consumen en exceso son naciones ricas en otras áreas (seguridad social, salud, educación e inversión).
Estos factores podrían influir en la capacidad de una persona para ganarse el premio Nobel, pero no significa que exista una razón real para creer que el consumo de chocolate está relacionado con los premios Nobel ganados.
Los científicos buscan muchas variables y de repente se encuentran dos factores que están relacionados entre sí. Es ahí cuando se estudia la correlación.
Eso está bien. El error viene cuando los investigadores no informan todas las cosas que provocan que esas variables no estén correlacionadas. Es importante profundizar para evitar conclusiones prematuras y erróneas.
El que algunas correlaciones sean tentadoramente verificables y hasta satisfactorias en dicha verificación, no indica que sea necesariamente una verdad irrefutable.
Fuente: Reuters.

