Alguna vez te has preguntado ¿cómo es que nos contagian un virus?
Investigadores del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), revela cómo el paladar blando, que es el tejido blando en la parte posterior del techo de la boca, juega un papel clave en la forma en que el virus de la gripe viaja a través del aire.
El virus de la gripe viene en muchas ?presentaciones?, algunos están mejor equipados que otros para propagarse de persona a persona.
El estudio publicado en la revista Nature, confirma que científicos deben de entender mejor cómo el virus de la gripe evoluciona transmisibilidad en el aire y deben de ser apoyados en la vigilancia de la aparición de cepas con potencial de causar brotes globales, como por ejemplo el virus H1N1, que causó una pandemia en el 2009 que mató a más de 250,000 personas.
El ingeniero en biológica Ram Sasisekharan, demostró que la transmisibilidad en el aire depende en que si una proteína del virus llamada hemaglutinina (HA) se puede unir o no a un tipo específico de receptor en la superficie de las células respiratorias humanas. Algunos virus de la gripe se unen mejor a receptores alfa 2-6 glicanos, que se encuentran principalmente en los seres humanos y otros mamíferos, mientras que otros virus se adaptan mejor a los receptores alfa 2-3 glicanos, encuentran predominantemente en las aves.
Investigadores están tratando de averiguar ¿cómo se produce esta reversión, y por qué sucede en el paladar blando?. La hipótesis es que el virus de la gripe con capacidad superior para transmitirse a través del aire, muta con otros virus en el paladar blando, que pueden propagarse por sí mismos envasados en gotitas moco producido por las células en el paladar blando conocidas como células caliciformes.

