Investigación preliminar sugiere que la viudez retarda la demencia en los adultos mayores
Para las personas de la tercera edad que comienzan a perder la memoria, la viudez podría retardar la demencia. Los investigadores especulan que esto se debe a que las mujeres y hombres que perdieron un cónyuge reciben mayor apoyo social y atención que sus contrapartes casados.
El neurólogo y líder del estudio Bryan Woodruff, de la Clínica Mayo en Scottsdale (EE.UU.), examinó a 2, 500 personas casadas que comenzaban a mostrar síntomas de declive mental asociado con la edad. Durante un periodo de 2005 a 2013, 134 de ellas perdieron a sus consortes. Un total de 1,100 voluntarios desarrollaron demencia, pero aquellos afectados por la viudez sucumbieron a la enfermedad casi una década después que quienes seguían casados.
Los científicos tomaron en cuenta factores que podrían afectar los resultados, como la predisposición genética. Aun así, existe una relación aparente entre la viudez y el retraso de la demencia, por lo que el equipo sugiere proporcionar más apoyo a nuestros seres queridos viudos.
Aproximadamente 44.4 millones de personas alrededor del mundo sufren demencia, cifra que se espera aumentará a 75.6 millones en 2030 y 135.5 millones en 2050. La enfermedad del Alzheimer es la forma más común de demencia, caracterizada por un trastorno cerebral progresivo que resulta en problemas de memoria, confusión y dificultad para gestionar la vida diaria. (¿Cómo prevenir el Alzheimer?).
El Dr. Woodruff y sus colegas admiten que sus resultados son preliminares, pues se necesita realizar una investigación más profunda para confirmarlos. No obstante, el prometedor hallazgo ha sido pressentado en la reunión internacional de la Asociación del Alzheimer en Copenhague, Dinamarca.

