Un estudio realizado en siete países arroja escalofriantes resultados de esta enfermedad, hay un nuevo problema…
El Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud (IMHS), de la Universidad de Washington, acaba de presentar los resultados de una investigación en la edición de marzo del Boletín de la Organización Mundial de la Salud, la cual consistió en analizar el diagnóstico, tratamiento y control de la diabetes, así como las posibilidades de generar enfermedades cardiovasculares y cuyos resultados arrojan que, aparte del aumento de casos, surge un problema más: esta enfermedad no está atendiéndose de manera adecuada.
Los investigadores analizaron datos en siete países: Colombia, Inglaterra, Irán, México, Escocia, Tailandia y Estados Unidos, donde estudiaron los sistemas de salud nacionales y de seguros privados de salud acerca del diagnóstico, tratamiento y control de hiperglicemia, hipertensión arterial e hipercolesterolemia, todos ellos factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares asociados a la diabetes. Estos son algunos de los resultados ¿Estás seguro de leerlos?
Más de 280 millones de personas en el mundo sufren diabetes, en su mayoría viven en los países en desarrollo.
De acuerdo con estudios de especialistas en la materia, se cree que la diabetes podría ser la causa de unos cuatro millones de muertes a escala mundial y se proyecta que esa cifra siga en aumento.
En Estados Unidos casi 90% de los adultos con diabetes -por lo menos 16 millones de adultos de 35 años o más- tienen glucosa en la sangre, presión arterial o colesterol en la sangre, los cuales no son tratados de manera efectiva.
En México destaca el elevado índice de padecimiento por esta enfermedad: 24% de hombres y 21% de mujeres mayores de 35 años la sufren; por si esto fuera poco, sólo 1% de las personas con diabetes reciben tratamientos adecuados para la enfermedad y los riesgos asociados.
Países con alta prevalencia en hombres son Colombia, Inglaterra, México y Estados Unidos.
Colombia destaca como la mayor población de mujeres diagnosticadas con diabetes (12%), pero no están siendo tratadas.
A excepción de Tailandia, ni el ingreso ni la educación están significativamente relacionados con el diagnóstico y tratamiento de diabetes.
Stephen Lim, experto en salud global del IMHE y uno de los autores del estudio, comentó: “Demasiadas personas con diabetes y sus factores de riesgo cardiovascular no son diagnosticados de manera apropiada… Y los que sí han sido diagnosticados no reciben tratamientos efectivos”.