Se ha validado científicamente que la contaminación en el aire produce cáncer de pulmón
Lo que muchos habitantes de ciudades sospechaban al toser por fin ha sido validado científicamente; la contaminación del aire provoca cáncer de pulmón. La Organización Mundial de la Salud estima que la contaminación ambiental causa 1.3 millones de muertes anuales alrededor del mundo. Casi un cuarto de millón de estas se deben al cáncer de pulmón.
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) declaró que la contaminación en el aire es el “cancerígeno ambiental más importante”, superando al humo de cigarro y puro de segunda mano. El aire contaminado se suma a la lista de cancerígenos reconocidos como el amianto, el tabaco y la radiación ultravioleta.
La contaminación en el aire incluye una mezcla compleja de gases y materia. Entre sus componentes se encuentran nitratos, amoniaco, sulfato, cloruro de sodio, polvo de carbono y minerales. También puede incluir trazos de metales pesados y tóxicos, como arsénico, cadmio, níquel y mercurio. Estas partículas pueden depositarse en los pulmones de las personas.
El hecho de que la gran mayoría de la población humana esté expuesta a aire contaminado, ha llevado a la OMS y la Comisión Europea a reevaluar su límite recomendado de contaminación en el aire. El riesgo individual es bajo pero inevitable, otras variables como la genética y el estilo de vida también intervienen en la posibilidad de desarrollar cáncer.
Científicos de la IARC trabajan para determinar qué componentes de la contaminación en el aire son los más dañinos para pedir a los gobiernos un enfoque más específico. (Para aquellos que se le lo preguntaban, la Ciudad de México está entre las 10 ciudades más contaminadas del mundo).