Podría ser posible diagnosticar la enfermedad con 10 a 15 años de anticipación
Se estima que alrededor de 44.4 millones de personas alrededor del mundo viven con Alzheimer, cifra que aumentará a casi 75.6 millones en 2030 y a 135.5 millones en 2050. Si bien no existe una cura para esta enfermedad, un diagnóstico temprano es imprescindible para recibir mejores beneficios del tratamiento. Ahora, científicos creen haber encontrado la manera de detectar el Alzheimer con más de una década de adelanto.
El Alzheimer es una enfermedad irreversible y degenerativa del cerebro que causa disrupciones en la memoria, cognición, personalidad y otras funciones mentales hasta eventualmente terminar en la muerte, a causa de fallo cerebral. (Se ha demostrado que el ejercicio reduce el riesgo de desarrollarlo). El profesor Scott Turner, de la Universidad de Georgetown en Estados Unidos, sostiene que es posible diagnosticar con 10 a 15 años de anticipación la enfermedad.
Junto con su equipo de investigadores descubrió que los ratones que padecen de Alzheimer tienen un espesor de retina reducido a la mitad en comparación con los ratones saludables. La retina, situada en la superficie interior del ojo, es una prolongación del cerebro y es posible leer en ella numerosos procesos patológicos. (Otras pruebas de detección temprana incluyen exámenes de sangre y, curiosamente, crema de maní).
Falta por comprobar que el adelgazamiento de la retina sea también un signo de la presencia de la enfermedad degenerativa en el hombre. Interrogante que el equipo de científicos se esfuerza por verificar.